Entre los robos más comunes durante ésta época de fin de año de compras, «es cuando llegan correos electrónicos con ofertas, descuentos o premios, que tienen enlaces maliciosos que las personas abren y los llevan a un sitio falso dedicado únicamente al robo de información financiera o personas», como claves de cuentas bancarias, registros financieros y extractos que permiten fraudes efectivos.
De acuerdo con el experto en seguridad informática, el uso de redes abiertas inalámbricas de Internet, aumenta el riesgo de una estafa, delito o fraude cuando se desconocen normas básicas de protección en Internet, «como utilizar equipos o dispositivos con herramientas de protección, es decir, que tengan antivirus para evitar infecciones de códigos maliciosos que nos roban la información. No suministras información en páginas o con correos falsos que tienen detrás ciberdelincuentes. Utilizar redes de Internet segura, si son WiFi, deben tener claves para su validación, no redes públicas de acceso gratuito».
Curiosamente, aunque en Colombia aumenta el registro de comercio electrónico, la gente siente desconfianza de comprar por Internet, y muchos por miedo ni siquiera lo intentan.
Germán Castellanos, empleado de un banco aseguró que aunque hace compras por Internet, «siempre deben ser desde la casa, porque ya me pasó un chasco, me robaron 800 mil pesos de la tarjeta de crédito cuando compraba un regalo a través del iPhone». Alirio Sánchez admitió por ejemplo que «es miedoso comprar por Internet, y por eso nunca hago compras en línea». Cecilia Garnica dice que prefiere «hacer la fila y pasar la incomodidad de ir al almacén, porque además sé que estoy comprando».
Personas como Diego Álvarez aseguran que«todo depende del sitio o página en la que se hagan las compras, aunque lo recomendable es esperar y comprar desde la casa». Andrea Molano mientras tanto afirma que «las primeras veces daba miedo comprar por la red, pero luego es mejor y más rápido, sobre todo cuando se hace con calma y seguridad».
Los delitos informáticos en Colombia según la compañía de Seguridad Norton, son superiores a los 400 millones de dólares cada año, y durante la época navideña, cuando las filas y compras de última hora acaban con la paciencia de varios internautas, es más fácil ser víctima de delitos financieros en Internet.